Cuarta semana de desarrollo embrionario

Neurulación: formación del tubo neural. 

  • Ocurre la formación placa neural, pliegues neurales, formación tubo neural.
  • Se completa al final de la cuarta semana, cuando se cierra el neuróporo caudal. 


Placa neural y tubo neural

Durante el desarrollo de la notocorda, en la inducción del ectodermo suprayacente, se produce el engrosamiento y formación de una placa neural alargada, constituida por células epiteliales de gran tamaño.
El neuroectodermo de la placa neural generará el SNC y la retina = médula espinal y encéfalo. 
Aproximadamente al día 18 la placa neural muestra una invaginación en todo su eje formando el surco neural, que presenta a cada lado pliegues neurales. Los pliegues neurales son especialmente prominentes en el extremo craneal del embrión y representan los primeros signos del desarrollo del encéfalo.
Hacia el final de la tercera semana los pliegues neurales comienzan a desplazarse de manera conjunta y a fusionarse, convirtiendo la placa neural en el tubo neural, el primordio de las vesículas cerebrales y de la médula espinal. Poco después, el tubo neural se separa del ectodermo a medida que los pliegues entran en contacto entre sí.
Las células de la cresta neural experimentan una transición y migran hacia zonas alejadas a medida que los pliegues neurales se fusionan entre sí. La neurulación finaliza durante la cuarta semana.

Formación de la cresta neural

Cuando el tubo neural se separa del ectodermo de superficie las células de la cresta neural forman una masa irregular aplanada, la cresta neural, entre el tubo neural y el ectodermo de superficie suprayacente.
La señal wnt/b-catenina activa el gen gbx2 que es esencial para el desarrollo de la cresta neural. 
Poco tiempo después la cresta neural se desdobla en dos partes, derecha e izquierda, reposicionando las zonas dorsolaterales del tubo neural, dando lugar en esta zona a los ganglios sensitivos de la raíz posterior de la médula espinal y a los nervios craneales. Posterior a esto, las células migran a la zona de los somitas donde originarán los ganglios espinales dorsales y ganglios de SNA.


Tubulación corporal. 

 Sucesos importantes.... 

Plegamiento lateral 


  • Incorporación del celoma intraembrionario 
  • Incorporación del intestino primitivo
  • Formación del mesenterio ventral y dorsal
  • Formación de conducto vitelino y vesícula vitelina
  • Formación de la aorta dorsal 

Plegamiento cefalo-caudal

  • Incorporación del intestino primitivo 
  • Incorporación al corazón a la prominencia cardiaca 


Daniela Anahí González Osorio
Referencia: Moore, K. L. (2020). Embriología clínica (11.a ed.). Elsevier España, S.L.U.
PhD, T. S. W. (2019). Langman. Embriología médica (Fourteenth ed.). LWW.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercera semana de gestación

Fecundación

Aspectos importantes de la tercera semana