Periodo embrionario 5ta semana

5ta Semana

Durante la 5ta semana de gestación los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana producida por el blastocisto aumentan rápidamente. Enviando la señal a los ovarios para que dejen de liberar óvulos y que produzcan más estrógeno y progesterona. El aumento de los niveles de estas hormonas interrumpe el período menstrual, que suele ser el primer signo de embarazo, y promueve el crecimiento de la placenta.

La quinta semana, se caracteriza por el proceso llamado organogénesis.

En este punto del desarrollo el embrión cuenta con 3 capas, el endodermo, mesodermo y ectodermo. La capa externa, el ectodermo, dará origen a la capa más externa de la piel, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y el oído interno.

El corazón y el sistema circulatorio primitivo se formarán en la capa de células media, el mesodermo. Esta capa de células también será la base para la formación de los huesos, los ligamentos, los riñones y gran parte del aparato reproductor.

La capa interna de células, el endodermo, dará origen a los pulmones y al intestino.


Morfología  


  • Longitud: 7- 9 mm
  • La cabeza más grande que otras estructuras 
  • Se forma el tercero y cuarto arco faríngeo
  • Seno cervical a los lados de la cabeza
  • Fosas nasales
  • Fosas cristalinas
  • Formado el brazo, antebrazo y placa de mano 

Principales cambios 

Tubo neural 
Durante la 5ta semana el tubo neural posee 5 vesículas encefálicas, denominadas: telencéfalo, diencéfalo,  mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo.  



Sistema digestivo y otros derivados endodérmicos

Faringe: Endodermo de las bolsas faríngeas 
1 PAR: trompa de Eustaquio y oído medio
2 PAR: Amígdalas
3 PAR: timo y glándulas paratiroides inferiores 
4 PAR: Glándula paratiroides superiores y cuerpo ultimo branquial (que originan las células para foliculares de las glándulas tiroides).  
Bolsa de Seessel comienza a involucionar 
Lengua continúa formándose en el piso de la faringe.  


Intestino anterior: Compuesto por esófago, estomago y parte del duodeno, aparece el esbozo ventral del páncreas.  
Intestino medio: Se alargo y se plegó para caber en la cavidad peritoneal. 
Intestino posterior: Se alargo 
Cloaca: Aparece el tabique urorrectal y la cloaca se divide en seno anorrectal (dorsal) seno urogenital (ventral) 

Notocordas y somitas

La notocorda continua entre el tubo neural y el intestino, quedando conectado con la alantoides hasta la cola del embrión. 

Las somitas en esta etapa hay de 42 a 44 pares de somitas.
4 pares occipitales
8 cervicales 
12 torácicos 
5 lumbares 
5 sacros 
8 y 10 coccígeos

Crestas urinarias 

Los metanefros crecieron mas que los mesonefros
Borde externo de cada cresta urinaria desarrolla otro tubo, el conducto paramesonefricos de Muller  

Este conducto en la mujer forma la trompa de Falopio, útero y parte de la vagina., en el hombre involucionan. 

Sistema circulatorio 

Se forma la aurícula derecha, aurícula izquierda del corazón, así como, los ventrículos. 
En cuanto a las arterias se empieza a formar el esbozo de la arteria carótida interna, se observa, la arteria vertebral, arterias umbilicales, arteria sacra media, aorta. 
Venas: vena cardinal anterior, vena cardinal posterior, vena subcardinal, vena supracardinal. 
Sangre: Las células sanguíneas continúan formándose en los vasos del saco vitelino y de otros sectores del embrión. A partir de la próxima semana la función hemopoyetica es asumida por el hígado.  

Sistema Inmunitario 

Los primeros vasos linfáticos aparecen en las venas cardinales anteriores y posteriores y se generan a partir de los cordones macizos semejantes a los que dan lugar a los vasos sanguíneos.
El bazo es un órgano mesodérmico que se forma a partir de la quinta semana en el espesor del mesogastrio dorsal. 
El timo también se forma a partir de la 5ta semana, pero deriva del endodermo del tercer par de bolsas faríngeas.  




Anexamos un vídeo para mejor compresión :)





Aragón González Daniela Saray

Referencias: Moore, K. L. (2020). Embriología clínica (11.a ed.). Elsevier España, S.L.U.

PhD, T. S. W. (2019). Langman. Embriología médica (Fourteenth ed.). LWW. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tercera semana de gestación

Fecundación

Aspectos importantes de la tercera semana